viernes, 19 de marzo de 2021

Biografía de Seneca(4 a.C. – 65 d.C.)

Lucio Anneo Séneca es uno de los filósofos más representativos de la escuela del estoicismo, especialmente de su etapa de desarrollo más tardía. Fue una de las figuras más importantes para la filosofía durante el Imperio Romano y es retomado hasta nuestros días en estudios sobre filosofía griega y ética contemporánea. Aunque no se trata de una escritura autobiográfica, en toda su obra, Séneca mantiene una gran conexión entre sus experiencias cotidianas y las reflexiones filosóficas que estas le suscitaban.



Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba, España aproximadamente en el año 4 a.C., en pleno auge del Imperio Romano dentro de la provincia de Hispania. Provenía de una familia distinguida y de alta sociedad. Su padre, Marco Anneo Séneca, fue un orador y escritor romano que realizó importantes estudios sobre la historia de la oratoria. Muchos de sus trabajos fueron atribuidos a Lucio Anneo durante la Edad Media, época en la que Séneca hijo tuvo mucho reconocimiento. Para diferenciarlo, se le llamó Séneca el Orador o Séneca el Viejo.
La vida de Séneca el Joven pasó por distintos momentos que le permitieron reflexionar profundamente sobre la emociones, la ambición, el poder curativo de la filosofía, y la muerte, entre otros temas. De hecho, gran parte de sus escritos suelen ser interpretados tomando en cuenta su biografía. Estudió retórica y filosofía en Roma y su carrera es reconocida por haber sido exitosa, un tanto dramática y asimismo política.
Por ejemplo, fue acusado de adulterio y exiliado a Corsica. Así mismo, estuvo entre los asesores del emperador Nero en momentos políticamente complicados, y finalmente fue acusado de complicidad en la conspiración de Pisoneen, para asesinar a Nero. Por esta razón fue obligado a suicidarse en Roma en el año 65.

Lucio Anneo Séneca


Reseña de la obra literaria

 Entre las obras más destacadas se encuentran, por ejemplo, Cartas a Lucilio, Las cartas morales, Los ensayos morales, El Codex Ambrosiano y Las preguntas naturales. 

Cartas a Lucilio Reseña:

 Su estilo claramente tendencioso y vivaz nos enseña cómo ha de vivirse según las doctrinas estoicas. El sabio es quien se ha despojado de la servidumbre de las pasiones, por lo que la sabiduría, el saber vivir, es el camino hacia la felicidad plena y la máxima estabilidad. La vida plena requiere disciplina y firmeza frente a los pasajero y secundario. Gracias al dominio de la razón y la filosofía se puede alcanzar la felicidad. El vaciamiento del ego y el desapego de lo material son recurrentes en todo el conjunto. Es famoso el episodio que dio lugar a su suicidio tras la falsa acusación en una conspiración para asesinar al emperador Nerón. Con la máxima coherencia se abrió las venas de brazos y piernas e ingirió la cicuta socrática, muriendo en un baño caliente para acelerar el proceso.


https://librosdecibola.wordpress.com/2018/11/26/resena-seneca-cartas-a-lucilio-catedra/


Resumen de la obra literaria 

Estas Cartas filosóficas son una amplia selección de las Epístolas morales a Lucilio, que el cordobés Lucio Anneo Séneca dirigió a su joven amigo y discípulo, procurador imperial en la provincia de Sicilia en los años finales de la vida de Séneca en que se escribieron. Las epístolas son de contenido filosófico y filiación estoica y en gran parte están presentadas como las respuestas del maestro a problemas de orden teórico o práctico (de pensamiento o de conducta) que le habría planteado su joven amigo. En ellas se encierra, de un modo aparentemente asistemático pero en realidad muy coherente, la peculiar versión del estoicismo que es la filosofía de Séneca. Estas cartas filosóficas son un texto muy romano, no sólo por la frecuente referencia a aspectos de la vida del autor y del destinatario (viajes, costumbres, personajes, historias, tradiciones, etc.), sino por la seriedad moral y el sentido de la responsabilidad social del sabio que emergen en ellas y por las citas literarias que embellecen el texto. Séneca reduce a límites exiguos problemas morales, creando así una especie de ensayos acerca de temas de importancia excepcional en la historia del pensamiento.
El contenido filosófico de estas epístolas surge de lo real, y es sobre todo la vinculación explícita y vívida al contexto histórico del autor y del amigo ausente lo que las distingue de los diálogos filosóficos de Séneca, más abstractos, con cuya temática coinciden en gran parte.

https://www.lecturalia.com/libro/69671/cartas-filosoficas






Biografía de Seneca(4 a.C. – 65 d.C.)

Lucio Anneo Séneca es uno de los filósofos más representativos de la escuela del estoicismo , especialmente de su etapa de desarrollo más ta...